La liberación de presos políticos en Venezuela se ha visto empañada por una serie de denuncias que revelan un patrón de intimidación y coacción por parte de las autoridades. Según testimonios de liberados, familiares, organizaciones no gubernamentales y defensores de derechos humanos, aquellos que han salido de prisión bajo régimen de presentación están siendo amenazados y obligados a guardar silencio sobre las torturas y abusos sufridos durante su detención.
Una de las prácticas más comunes consiste en dejar a los ex presos en terminales de pasajeros durante la madrugada, sin ningún tipo de asistencia, y obligarlos a llamar a sus familiares para que les paguen el pasaje. Además, se ha denunciado que los fallecidos bajo custodia son entregados a sus familiares en sepelios rápidos y custodiados por la Policía Nacional, lo que impide cualquier tipo de investigación independiente sobre las causas de muerte.
«Se ha denunciado que los liberados están siendo coaccionados para no hablar sobre las condiciones de reclusión. Se les obliga a afirmar que durante su tiempo en prisión se respetaron sus derechos humanos y que recibieron un trato digno, lo que contradice los testimonios y denuncias previas de violaciones graves dentro de los recintos penitenciarios«, denunció el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE).
Excarcelaciones bajo severas condiciones
El CLIPPVE ha reiterado su llamado urgente a acelerar el proceso de liberaciones para que todas las familias puedan recibir el Año Nuevo junto a sus seres queridos en libertad. Sin embargo, la organización ha expresado su preocupación ante las evidencias de que estas liberaciones están siendo utilizadas como una herramienta de control y manipulación política.
Por su parte, la Fiscalía del régimen ha asegurado haber otorgado medidas sustitutivas de libertad a 973 presos políticos, aunque evita utilizar esta connotación
(Con información de El Impulso)
Más de 18 mil en última década: Foro Penal registra 1.849 presos políticos en Venezuela
Según la organización, del total de presos políticos que computa, 1.628 son hombres y 221 mujeres. Además, 1.687 de estos detenidos son civiles, mientras que 162 pertenecen a distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Subrayó que no hay registros de adolescentes detenidos y que 29 ciudadanos continúan desaparecidos.
El abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG, señaló que la organización aún no dispone de una cifra completa de excarcelados. Aunque la Fiscalía informó sobre 956 liberaciones, no se ha publicado una lista con los nombres y apellidos, lo que impide la verificación total por parte de la organización.
El presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, indicó que verificaron más de 100 excarcelaciones en diciembre, mientras que en noviembre se reportaron 169.
Otras organizaciones, como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, reportan más de 300 excarcelaciones en diciembre.
Más de 18.000 presos políticos en la última década
La organización expuso que en la última década el gobierno chavista ha detenido a 18.109 personas, de las cuales 14.000 recibieron la asistencia del Foro Penal.
La ONG informó que envió la lista actualizada a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para que la verifiquen y certifiquen.
(Con información de El Nacional)