Ir al contenido principal

Eugenio Martínez: Peritaje del TSJ es inútil sino se valida autenticidad del material entregado por CNE

 


El periodista especializado en elecciones, Eugenio Martínez, argumentó este domingo que el peritaje que realiza el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a las actas de votación entregadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) podría estar encubriendo un “cambio” de las mismas o de los resultados de las elecciones del 28 de julio.

A través de su cuenta de X, Martínez expuso que el proceso que el tribunal realiza en este momento “se limita a transcribir las actas que entregó el CNE y comparar sus resultados contra la base de datos de totalización consignada por el CNE” y que, a su vez, “esta acción por sí sola no sirve para validar los resultados que el Elvis Amoroso anunció el 28 de julio”.

Alertó que, en el proceso del recurso contencioso electoral introducido por Nicolás Maduro, existe una “omisión”. “El TSJ no valida si el acta entregada por el CNE es del 28Jul o fue generada posteriormente, tampoco se valida si las bitácoras/log de totalización del CNE se corresponden con el 28 de julio”, explicó.

El especialista hizo hincapié en la «preocupante decisión» del CNE de no mostrar las actas de escrutinio. “No divulgar los resultados discriminados por centro y mesa es consecuente con haber negado la realización de las auditorías de telecomunicaciones y verificación fase II”, apuntó.

A juicio de Martínez, cuando termine el proceso de intervención del TSJ, “no será posible saber si este material se corresponde con la elección del #28Jul”.

“El peritaje del TSJ es un ejercicio inútil si previamente no se valida la autenticidad del material presentado por el CNE y además se comprueba/audita que este material se corresponde con la presidencial del 28 de julio (…) Solo una revisión independiente que valide la autenticidad de las bases de datos y material físico consignado por el CNE y su correspondencia con el 28 de julio puede servir para validar los resultados”, destacó.

Vale recordar que, este domingo, el tribunal expuso que el peritaje avanza en un 60 %, por lo que en los próximos días podría existir un pronunciamiento por parte del órgano judicial.

Técnicos del tribunal están examinando el material electoral presentado por los partidos políticos y sus representantes. Este proceso implica la transcripción de los resultados de las actas de escrutinio de cada organización política y la evaluación del material.

Una vez finalizado el peritaje, expertos electorales internacionales analizarán los datos para verificar la información recabada por los interventores de los partidos políticos.

Posteriormente, se emitirá un informe que deberá ser validado por los datos de totalización del sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Todo el proceso de peritaje está supervisado por los magistrados de la Sala Electoral del TSJ. Además, este proceso permitirá verificar los supuestos daños ocasionados en el sistema del CNE tras el presunto ataque informático masivo denunciado por las autoridades después de los comicios.

(Con información de Versión Final)

Sala Electoral avanza en más de 60 % del peritaje a actas de escrutinio


 

Según información reseñada por AVN el 60 % de las actas de escrutinio han sido transcritas por los operadores técnicos de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como parte de la investigación del Recurso Contencioso Electoral solicitado por el presidente Nicolás Maduro.

Al culminar este proceso de transcripción, cuando sean completado el 100 % de las actas de los resultados que fueron emitidos en los boletines del Consejo Nacional Electoral (CNE), los peritos y expertos electorales internacionales analizarán los datos para verificar las tendencias de las organizaciones con fines políticos que participaron en los comicios, informó este fin de semana el Máximo Tribunal.

Esta fase del peritaje técnico consistirá en la validación del total de actas con los resultados existentes en la base de datos de los centros nacionales de totalización del CNE, para certificar la correspondencia de los datos de las actas de escrutinio y los transmitidos por las máquinas de votación.

Estas actas, parte del material electoral probatorio en la investigación de las elecciones presidenciales del 28 de julio, fueron consignadas en la Sala Electoral del Máximo Tribunal por los rectores del Poder Electoral para la verificación de los resultados de los comicios presidenciales.

(Con información de AVN)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.