La candidata de la principal coalición opositora de
Venezuela para las presidenciales, María Corina Machado, aseguró este viernes
26 de enero que mantendrá una lucha por
«elecciones libres», pese a que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó
hoy su inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, lo que le impide
participar en las elecciones de este año.
En X (antes Twitter), María Corina Machado dijo que la
decisión del Supremo -que establece que su sanción tiene una duración de 15
años, contados a partir de septiembre de 2021- pone fin al acuerdo firmado en
Barbados entre el gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática
(PUD), que contemplaba «garantías electorales», así como la revisión de las
inhabilitaciones.
«El régimen decidió acabar con el acuerdo de Barbados. Lo
que no se acaba es nuestra lucha por la conquista de la democracia a través de
elecciones libres y limpias», aseveró Machado.
Y añadió: «Maduro y su sistema criminal escogieron el peor
camino para ellos: unas elecciones fraudulentas. Eso no va a pasar»
Ratifican
inhabilitación de Capriles y María Corina Machado
El Supremo anunció este viernes la habilitación de cinco
opositores y, en cambio, ratificó las medidas administrativas en contra del dos
veces candidato presidencial Henrique Capriles y de Machado, quien fue elegida
como aspirante a la presidencia por la PUD, en unas primarias en las que arrasó
con el 92,35% de los votos.
La sentencia en el caso de María Corina Machado detalla que
está inhabilitada por haber «sido participe de la trama de corrupción
orquestada» por el exjefe del Parlamento Juán Guaidó, así como por incumplir
normas venezolanas, al aceptar «la acreditación como representante alterna» de
Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un debate
celebrado en 2014.
(Con información de Efe)