La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) exigió este sábado 27 de enero al gobierno de Nicolás Maduro que cumpla con el acuerdo de Barbados en toda su extensión.
Así lo expresó su vocero, Gerardo Blyde, en rueda de prensa.
“Exigimos a la contraparte que cumpla el acuerdo en toda su
extensión, no por pedacitos. Ese acuerdo está diseñado para tener un proceso
electoral”, dijo.
Durante una rueda de prensa, Blyde dijo que en el acuerdo se
estableció que cada parte tendría su candidato presidencial, por lo que ellos
tienen a su candidata.
“Exigimos que la decisión tomada ayer sea revertida por
haberse violado el procedimiento, un proceso que obligada a un juicio, no un
juicio sumario”, dijo el vocero, haciendo referencia a la ratificación de
inhabilitación política del TSJ a María Corina Machado.
Reiteró que la única vía que escogió la Plataforma Unitaria
y María Corina Machado es la electoral. “Toda la comunidad internacional ha
apoyado el acuerdo, de izquierda, de derecha, de centro”, aseveró
Inhabilitación de María
Corina Machado
Sobre la ratificación de inhabilitación de María Corina
Machado, Blyde afirmó que el gobierno debe revertir dicha decisión. “Petro ha
dicho pública y privadamente que ha pedido que se reviertan las
inhabilitaciones administrativas”, agregó.
Aseveró que la decisión del TSJ de habilitar a algunos
políticos fue una decisión discrecional y no algo de mera casualidad. «No
podían dejar sola a María Corina, había que revivir una inhabilitación contra
Capriles”, dijo.
El político también señaló que la Sala Político
Administrativa no dijo una sola palabra sobre si Machado fue notificada o no de
su proceso. “Ni una palabra de los alegatos por los cuales ella tuvo que hacer
un recurso de hecho como hizo Richard Mardo”, explicó.
Denunció además que la Sala hizo lo mismo que fue denunciado
en el recurso, una violación del debido proceso y al derecho a la defensa, por
lo que mandaron a los dirigentes políticos directo a sentencia sin que pudieran
pasar por las etapas del proceso.
Exhortó al gobierno a cumplir el acuerdo de Barbados, porque
está siendo violado.
No avalan ataques
violentos
Blyde también aclaró que la Plataforma Unitaria no avala
ningún acto violento, atentado o magnicidio.
“Nosotros no avalamos ningún acto de violencia ni intento de
magnicidio ni intento de ruptura del orden constitucional”, dijo. Agregó que en
la delegación trabajan en favor del orden.
“La única vía que sigue esta Delegación son unas elecciones
libres para los venezolanos, que produzcan el cambio político y que podamos
convivir todos”, afirmó.
Clima de paz
El opositor a Maduro expresó su deseo de que se construya un
clima de paz y tranquilidad en este año electoral para que todo se desarrolle
cívicamente.
Sobre los ataques al comando de campaña de Machado y a
dirigentes de su partido político, afirmó que son acciones irrespetuosas para
los acuerdos establecidos.
“El irrespeto del punto uno del acuerdo. Se emitieron órdenes
de detención contra tres personas operativas del comando de María Corina
Machado”, denunció.
Asegura que se debería establecer una comisión para que se
haga seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, la cual evalúe con
objetividad el cumplimiento de este. Esto, dijo, es una obligación de las
partes.
Aseveró que, incluso los adversarios al proceso de
negociación, piden respeto a los acuerdos. “Ha sido difícil, por no decir
imposible, establecer estas comisiones”, expresó.
Elecciones
Blyde también habló sobre el objetivo de establecer un
cronograma electoral y que se respeten los procesos para ello.
“Diferir el cronograma electoral significa tratar de
imposibilitar que se haga todo lo que se tiene que hacer con el Registro
Electoral, la inscripción de votantes”, dijo.
Afirmó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la
Cancillería deberían emitir las invitaciones de observadores internacionales.
“Inviten a las comisiones, que haya aproximaciones, tienen
que hacer previsiones de tiempo, buscar lo que se requiere. Eso implica tiempo
suficiente”, expresó.
Blyde también se refirió al incumplimiento del acuerdo de
Barbados sobre los presos políticos. “El estatus de la firma de Barbados es no
más presos políticos. No puede ser que logremos liberar algunos y comiencen a
aprehender. Eso no contribuye, es un escalamiento en represión”, afirmó.
(Con información de El Nacional)