Estados Unidos anunció este martes 30 de enero que
reactivará las sanciones al sector del petróleo y gas de Venezuela, después de
que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) mantuviera la inhabilitación política
de la opositora María Corina Machado.
«Estados Unidos no renovará la licencia» que brinda alivio
al sector petrolero y del gas cuando expire el 18 de abril de 2024, informó el
portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.
El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden toma
esta medida «a falta de avances» entre el mandatario Nicolás Maduro y sus
representantes y la opositora Plataforma Unitaria, «particularmente en cuanto a
permitir que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de
este año», añadió.
El anuncio llega horas después de que la Oficina de Control
de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro diera de plazo hasta
el próximo 13 de febrero para «liquidar cualquier transacción» pendiente con
Minerven, la minera estatal de extracción de oro de Venezuela.
De modo que Estados Unidos cumple su advertencia de
reimponer las sanciones al petróleo, al gas y al oro venezolano que había
levantado parcialmente con dos condiciones: la liberación de los presos
políticos y garantías para la celebración de elecciones libres.
Desde esta flexibilización decidida en apoyo al acuerdo de
Barbados pactado en octubre entre la oposición y el gobierno de Maduro hubo un
canje de presos, pero Washington está muy insatisfecho con los resultados.
Las autoridades estadounidenses están muy descontentas sobre
todo por la detención en los últimos días de 36 personas, entre civiles y
militares, a quienes las autoridades venezolanas acusan de estar vinculados con
cinco «conspiraciones» para asesinar a Maduro. Entre los arrestados se cuentan
tres colaboradores de Machado.
«Las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en
Venezuela, incluido el arresto de miembros de la oposición democrática y la
prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de este
año, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados», se quejó
Miller.
El TSJ, de línea oficialista, selló una inhabilitación
política por 15 años contra María Corina Machado, quien arrasó en las
elecciones primarias de la principal alianza opositora. Ella reaccionó diciendo
que «Nicolás Maduro no va a escoger el candidato de la gente, porque la gente
ya escogió su candidato».
Para Washington, el acuerdo de Barbados «sigue siendo el
mecanismo más viable para resolver la crisis política, económica y humanitaria
de larga duración de Venezuela y celebrar elecciones competitivas e inclusivas
en Venezuela».
Pero esto requiere que «Maduro y sus representantes respeten
los principios de la hoja de ruta y garanticen que los actores políticos de la
oposición tengan el derecho a elegir libremente a sus candidatos para las
elecciones presidenciales de 2024», que deberían celebrarse durante la segunda
mitad del año, añadió el portavoz.
(Con nota de AFP)